Co producción de servicios ecosistémicos hídricos (SEH) a través del sistema de Siembra y Cosecha de Agua (SyCA). Caso de estudio: San Andrés de Tupicocha, Sierra de Lima, Perú
Autores: María Angélica Villasante Villafuerte, Juan Gómez de la Torre Barúa, Vivien Bonnesoeur and Javier Antiporta
Abstract
Es aún un reto lograr conocer y cuantificar las interacciones entre los múltiples servicios ecosistémicos que se reciben desde un solo paisaje. Por lo general, los estudios y análisis se centran en dimensiones biofísicas, excluyendo otros sistemas de valores, reglas y conocimientos. Al reducir las dinámicas de intervención de los seres humanos con el agua a disciplinas muy especializadas, se invisibiliza la socio-naturaleza intrínseca del agua. Esto es especialmente cierto en la zona andina del Perú, en donde comprender las percepciones sobre el agua de las comunidades es particularmente importante para la gestión de este recurso ya que muchas comunidades deben decidir, de manera autónoma, cómo protegerán sus microcuencas y distribuirán su agua. Esto es más aún presente si se involucra a sistemas de SyCA al ser mecanismos de control de agua, dado que se combinan elementos físicos, normativos, organizativos, agro-productivos, y las capacidades y conocimiento del arte de regar. La presente investigación buscó construir la cascada de servicios ecosistémicos hídricos a partir del sistema SyCA en la comunidad de San Andrés de Tupicocha, ubicada en la provincia de Huarochirí. Se realizaron talleres con representantes comunitarios y entrevistas semi estructuradas que permitieron caracterizar el conjunto de intervenciones que forman parte del sistema de SyCA: amunas, qochas, zanjas de infiltración, cercado y forestación, y su relación con la provisión de SEH según beneficios obtenidos y repartidos, así como comprender cómo es que se toman las decisiones sobre cada intervención. Se ha encontrado que el sistema SyCA aporta a todos los niveles de la cascada de servicios ecosistémicos teniendo variaciones de espacios de decisión según el nivel en la cascada; además, existe una diferenciación sobre la prioridad de intervenciones y SEH según edad, sexo y cargo que ocupa en la comunidad ...
> Palabras Claves
Siembra y cosecha de agua, Servicios ecosistémicos hídricos, cascada de servicios ecosistémicos
> Afiliación
✓ 31/05/2022
> Participación
VIRTUAL