DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO PARA LA EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN DE BOFEDALES POR MEDIO DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA
Autores: Fabrizzio Villar and Pedro Rau
Abstract
La cuenca del río Rímac abastece alrededor del 80% de agua a los más de 11 millones de ciudadanos de Lima. La represa Yuracmayo es el tercer reservorio más grande que abastece a la ciudad. Los bofedales representan el 13% de la microcuenca Yuracmayo y su papel en la regulación hídrica de la microcuenca es considerado importante. El presente estudio busca desarrollar un sistema de monitoreo ambiental por medio de la Observación de la Tierra para caracterizar la respuesta hidrológica de proyectos de inversión previstos para la recuperación de bofedales. Se da en el contexto de cuencas aportantes con escasos registros. Dado que el impacto de las intervenciones aún no ha ocurrido, se necesita conocer sus condiciones actuales, y entender cómo ha podido evolucionar temporalmente, se desarrolla las siguientes etapas: 1. Se caracteriza las variables biofísicas de la cuenca mediante GIS. La microcuenca Yuracmayo es una cuenca con gran potencial erosivo. Además, en los últimos 30 años presenta tendencias significativas crecientes para la evapotranspiración potencial y la temperatura, y no presenta tendencia significativa para la precipitación. 2. Se analizó la variación temporal de las variables de humedad del suelo (SMAP) y área del bofedal (NDVI). Entre los años 2013 al 2021 el área del bofedal en Yuracmayo varió en el rango de 0.15-0.30 km2, alcanzando sus valores más bajos en 2019-2020, años donde existe una mínima humedad. 3. Se evalúa la correlación de caudales del producto global GloFAS con caudales naturalizados obteniendo una correlación muy fuerte (r=0.97), que posteriormente se comparará con campañas de aforo en la subcuenca Aycagranga. Adicionalmente, se colecta muestras en bofedales para evaluar su almacenamiento hídrico. 4. Finalmente, se evaluará el cumplimiento de indicadores del sistema de monitoreo desarrollado, que podrán considerarse como indicadores para conocer el verdadero impacto de las intervenciones. ...
> Palabras Claves
Humedales altoandinos, Regulación hídrica, Ecohidrología
> Afiliación
✓ 01/06/2022
> Participación
PRESENCIAL