Caracterización del Sistema Glaciar Huaytapallana utilizando imágenes satelitales radar (SAR) e información meteorológica
Autores: Valeria Patricia Llactayo Peña, Stephany Magaly Callañaupa Gutierrez and Christian Yarleque Galvez
Abstract
El nevado Huaytapallana abastece de agua a diferentes subcuencas del Valle del Mantaro y es de gran importancia para la producción agrícola y generación de energía. Por esta razón, la presente investigación tiene como finalidad la caracterización de la dinámica del sistema glaciar Huaytapallana - Junin para el año hidrológico 2020-2021 (verano: DEF e invierno: JJA), utilizando información meteorológica de la EMA Huaytapallana (ubicado a 4684 msnm) e imágenes radar de apertura sintética (SAR) Sentinel 1, las cuales permiten eliminar el problema de la nubosidad típica de esta zona así como también proporcionan información multitemporal sobre los parámetros de estabilidad glaciar (SLA y ELA) y los cambios en las propiedades dieléctricas de la nieve, el hielo y la cantidad de agua líquida en el glaciar mediante valores de retrodispersión. Los resultados muestran poca variación estacional en los parámetros de temperatura (2.38°C en invierno y 3.24°C en verano) y humedad (64.3% en invierno y 81.5% en verano) mientras que en la precipitación se observa una clara diferencia (19.4 y 283 mm de agua equivalente para invierno y verano respectivamente). Para estas condiciones climáticas, se encontró que los valores de retrodisperción presentan un cambio estacional marcado teniendo una variación máxima y mínima respectivamente de -9.9 y -15.6 decibelios para los meses de invierno y de -30.05 y -22.81 decibelios para los meses de verano siendo este ultimo un posible indicador de presencia de agua y nieve húmeda en la masa glaciar cuyo rastreo y validación con imágenes ópticas puede dar con la linea de equilibrio (ELA) del sistema glaciar Huaytapallana. ...
> Palabras Claves
Nevado Huaytapallana, Sistema glaciar, Sentinel 1
> Afiliación
✓ 01/06/2022
> Participación
VIRTUAL