Monitoreo de floraciones de cianobacterias como sistema de alerta temprana en embalses de ecosistemas de montaña de la cuenca Chili y Camaná (Arequipa)
Autores: Anthony Salazar Torres, Zaida Ysidora Samanez Calderon and Sebastian Tapia Manchego
Abstract
La gestión de los embalses debe basarse primero en una sólida comprensión limnológica de estos sistemas para poder realizar una adecuada supervisión y evaluación permanente de los mecanismos operativos de estos ecosistemas acuáticos (Tundisi & Tundisi, 2011). Dado que los embalses tienen usos múltiples, es esencial supervisar y evaluar el impacto futuro que puedan tener en relación a la calidad del agua- La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que las entidades que operan el sistema de abastecimiento público de agua desarrollen planes para garantizar la calidad de agua, incorporando metodologías de monitoreo y planes de contingencia para la gestión de riesgos relacionados a las floraciones de cianobacterias (algas potencialmente tóxicas). Basados en lo anteriormente citado es que durante el año 2017 la AUTODEMA (Autoridad Autónoma de Majes), dio inicio a monitoreos con enfoque hidrobiológico en los embalses del Sistema Chili Regulado y Colca-Siguas, embalses situados en ecosistemas de alta montaña (> 3000 msnm). Uno de los ejes en la evaluación de la comunidad de algas (fitoplancton) existente en estos cuerpos de aguas fue el grupo de las cianobacterias. Evaluar la dinámica de cada grupo fitoplanctónico permite establecer patrones en cada cuerpo de agua evaluado, durante el periodo 2017-2022 se tienen registros de concentraciones de fitoplancton de los embalses El Pañe, Dique los Españoles, El Frayle y Condoroma. Los embalses El Pañe y Dique los Españoles evidenciaron eventos del tipo floración de cianobacterias en determinadas épocas del año. con concentraciones máximas de 13,895 y 54,722 células/mL (cianobacterias) respectivamente. ...
> Palabras Claves
Floraciones de cianobacterias, Dinámica fitoplanctonica, Embalses altoandinos
> Afiliación
✓ 02/06/2022
> Participación
VIRTUAL