CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE DE ZONAS GLACIAR CON RESPECTO A LAS ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS DE LAS CIUDADES ALTOANDINAS
Autores: Susan Coaguila, Andrea Miranda and Christian Yarleque
Abstract
El material particulado del aire induce a la fusión del hielo de los glaciares, ya que luego de depositarse sobre ellos, absorbe radiación solar, aumentando la temperatura de la superficie. En este estudio se busca cuantificar el impacto de material particulado (PM1, PM2.5 y PM10) sobre las zonas glaciares, por lo que se viene implementado una red de monitoreo de calidad del aire usando los sensores PurpleAir PA-II. Se tiene observaciones de material particulado cada dos minutos a tiempo real en la ciudad de Huaraz (3052 m.s.n.m.) y sobre la morrena de la laguna de origen glaciar Palcacocha (4562 m.s.n.m.), Cordillera Blanca, para el período de marzo a mayo de 2022. Se observó que las mayores concentraciones de PMs en Palcacocha ocurren los días miércoles entre las 16:00 a las 03:00 horas del día siguiente, además se muestra que los días menos contaminados son los días lunes y viernes; mientras que en la ciudad de Huaraz se dan los días viernes y sábado, por las mañanas desde las 6:00 a las 8:00 horas, y durante las noches de 19:00 a 21:00 horas coincidiendo con las horas punta del transporte y el inicio y culminación de las actividades económicas. Por otra parte, las concentraciones de PM1, PM2.5 y PM10 registradas en Palcacocha representan el 2.8%, 5.6% y 6.6%, respecto a las concentraciones registradas en la ciudad de Huaraz. Para semana santa se detectó altos valores de contaminación tanto para Palcacocha como la ciudad de Huaraz. Finalmente, no se observa una relación directa entre la variabilidad de PMs de Palcacocha con respecto a Huaraz. ...
> Palabras Claves
Material particulado laguna , PurpleAir, Ciudad altoandina
> Afiliación
✓ 15/06/2022
> Participación
PRESENCIAL