Detección de cambios ambientales de entornos glaciares mediante medidas del flujo del gas Radón radiactivo
Autores: Jorge Martínez, Fiorella Fernandez, Christian Yarleque and Susan Coaguila
Abstract
En el Perú, la región de Ancash registra el índice más alto de catástrofes como resultado de fenómenos naturales de origen glaciar y están asociados a los grandes cambios ambientales del ecosistema altoandino, tal como el aumento de 34 veces el volumen de la Laguna Palcacocha en los últimos 40 años. El presente estudio utiliza la medición de radón, indicador de variabilidad ambiental en forma pasiva y sensible a cambios súbitos, como nueva herramienta para la detección de dichos cambios ambientales. La metodología consiste en la cuantificación de la exhalación de radón que emana de forma natural del suelo al ambiente desde el punto de muestreo(P1) a través de un monitor de Radón continuo (RADONTEC RD200P2), ubicado en la orilla de la laguna de origen glaciar Palcacocha (4562 m s.n.m.), en la Cordillera Blanca, Ancash. Para la presente investigación se colectaron los registros desde el 28 de marzo hasta el 7 de mayo de 2022. Luego, se realizó un análisis comparativo de las mediciones con los parámetros ambientales de humedad y temperatura del ecosistema de alta montaña. Se observó que las mayores concentraciones de radón ocurren al mediodía y van disminuyendo hasta el anochecer, siguiendo un patrón diurno y nocturno de cambio de temperatura. Además, los resultados indican que la concentración de radón aumenta conforme al incremento de la temperatura diaria. Con respecto a la humedad, la concentración de radón es inversamente proporcional y la fracción de la concentración de radón con respecto a la humedad, tanto por hora como el promedio diario, muestra un incremento en el tiempo. Se concluye que el flujo de radón puede ser utilizado para caracterizar o detectar los cambios de algunos parámetros ambientales del entorno glaciar. ...
> Palabras Claves
radón , parámetros ambientales, laguna
> Afiliación
✓ 15/06/2022
> Participación
PRESENCIAL