LA RESILIENCIA DEL PASTORALISMO ANDINO: IMPULSORES ECONÓMICOS Y AMBIENTALES PARA LOS CRIADORES DE ALPACA Y LLAMA DESDE LA EXPERIENCIA DE ILLARIY EN AREQUIPA - PERU
Autores: Carlos Enrique Michaud Lopez and Eric Chavez
Abstract
La crianza de camélidos es una actividad ancestral desarrollada en zonas caracterizadas por elevada altitud y climas hostiles, donde no se puede desarrollar agricultura; el pastoreo, la biodiversidad y el conocimiento del ambiente son estrategias de adaptación al clima del hombre andino y sus medios de vida. Los pastores y sus prácticas tradicionales de gestión ambiental han sido utilizadas para la adaptación al clima en los Andes desde la antigüedad generando un sistema socioecológico particular. Sin embargo, impulsores externos como la economía y el aumento de eventos climáticos extremos, ejercen gran presión sobre estos sistemas socioecológicos. El artículo analiza el uso de la biodiversidad como generador de ingresos económicos para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia en los sistemas pastoriles andinos. En base la experiencia de construcción colectiva del proyecto Illariy-Threads4dreams en la comunidad de Tolconi, Arequipa-Perú, se elaboran algunos temas actuales y desafíos que enfrentan los pastores andinos. Mediante la construcción colectiva del proyecto con la comunidad, se elaboraron propuestas para mejorar el sustento económico, proteger la biodiversidad y la cultura, trabajando con los pastores de manera tradicional de la siguiente manera: 1) valorizar las alpacas de colores naturales, 2) transformar la fibra en la misma comunidad y 3) acortar la cadena de valor e intermediarios; para que los productos lleguen al mercado directamente, con miras a lograr que el productor reciba una compensación justa. Estas acciones están acompañadas del mantenimiento de la funcionalidad de los ecosistemas como inversión a largo plazo, cuyo sustento y seguridad están garantizados en la crianza sustentable de camélidos. La propuesta promueve la transmisión intergeneracional de conocimientos como factor interno clave, además factores externos clave como el apoyo político y económico a las comunidades, identificados como críticos en este proceso. ...
> Palabras Claves
Pastores biodiversidad adaptación climática , impulsores, alpaca
> Afiliación
✓ 16/06/2022
> Participación
PRESENCIAL