Caracterización de la vegetación altoandina en el gradiente altitudinal desde la zona periglacial del Quelccaya hasta los ecosistemas de bofedal
Autores: Angela Maria Mendoza Ato, Miguel Angel Luza Victorio and Julio C. Postigo
Abstract
El glaciar tropical Quelccaya, ubicado en las cabeceras de las cuencas de los ríos Vilcanota-Urubamba e Inambari (Cusco y Puno) es el más extenso del planeta. El retroceso glaciar en el Quelccaya genera la reconfiguración de los paisajes de acuerdo a diferentes patrones de distribución local de la vegetación. Esta investigación caracteriza la distribución de la vegetación altoandina entre el bofedal y las zonas periglaciares del Quelccaya. En el 2022 se establecieron 9 transectos desde el límite inferior de 5 lenguas glaciares hasta los bofedales. Ocho transectos se orientaron al sureste (cuenca del Inambari) y 1 hacia el noroeste (cuenca del Vilcanota-Urubamba). A lo largo de los transectos se posicionaron cuadrantes de 1m2 cada 40 metros. El rango altitudinal de los cuadrantes es de 5138 a 4569 m.s.n.m. Los resultados preliminares muestran 64 especies que corresponden a 18 familias botánicas. Las familias más diversas son Asteraceae y Poaceae. La mayor riqueza de especies (42) estuvo entre 4909 y 4994 m.s.n.m. Las especies más frecuentes en el gradiente altitudinal fueron Calamagrostis ovata, Festuca sp., Distichia muscoides y Calamagrostis chrysantha. Con base en la distribución de las especies, identificamos los nichos periglacial (5164 a 5079m.s.n.m.), pajonal (5079 y 4994 m.s.n.m), y bofedal (4994 y 4824 m.s.n.m.). Nuestros resultados indican que las especies altoandinas amplían su distribución hacia mayores altitudes y reconfiguran así el paisaje local. Futuras investigaciones tendrán que comprender cómo se recomponen las comunidades vegetales y las funciones ecosistémicas con estas dinámicas altoandinas. ...
> Palabras Claves
Vegetación altoandina,, bofedales, Glaciar Quelccaya
> Afiliación
✓ 17/08/2022
> Participación
PRESENCIAL